Como explicamos cuando la presentamos en sociedad, el diseño de la mujeres solteras con numero de celular empezó como una modificación nuestro tipo de letra Flaca que buscaba darle más legibilidad en pantalla a textos de cierta longitud. Para economizar espacio, una de las características del diseño de la primera tipografía de la familia Regulera es su ancho reducido; la hemos clasificado como semi-condensada aunque es opinable si podría ser condensada sin más.
El nuevo miembro de la familia tipográfica Regulera es el tipo de letra Regulera Regular, la versión con el ancho normal de la familia. Sobre el diseño original, que permitía incluir mucho texto manteniendo la legibilidad, la nueva aporta más legibilidad sin aumentar excesivamente el espacio necesario.
Siguiendo la línea gráfica de la tipografía original, hemos optimizado el hinting de la letra Regulera Regular, en su propio diseño, a un cuerpo de 12 píxeles. Si bien eso afecta relativamente a su aspecto, al igual que ocurre con la versión semi-condensada, la negrita necesita un tratamiento especial mantener la coherencia respetando el hinting y conservando la legibilidad.
En proporción, el diseño de la tipografía negrita de la versión regular es mucho menos ancho que el de la semi-condensada ya que no necesita forzar los espacios interiores que son inicialmente lo suficientemente grandes como para soportar la expansión con la que hemos generado las negritas. En un vistazo superficial incluso podría parecer que son iguales; fíjate el las más estrechas para distinguirlas.
En la siguiente imagen puedes comparar cómo queda la negrita frente a la regular y apreciar cómo la hemos diseñado, buscando controlar su hinting a un tamaño de 12 píxeles. También puedes ver cómo el espacio interior se cierra aunque y el ancho total de la letra negrita aumenta respecto a la regular.
Esta foto de la pantalla permite apreciar con detalle cómo se comporta el hinting del tipo de letra (fíjate en «de», las dos primeras letras) y por cierto también el alisado con sub-píxel usado para dibujarla en este monitor en concreto.
Tampoco nos obsesionemos con el detalle. Así es como queda, a un cuerpo mayor, el nuevo miembro de la familia Regulera.
Como en el caso de la Regulera semi-condensada, el juego de caracteres que hemos usado ha sido el ISO-8859-15, que nos permite incluir, entre otros, el símbolo del Euro y por supuesto todas las letras con tilde que necesitamos ¿Te hace falta algún símbolo más? ¡Pídelo, que te lo hacemos!
Aunque también hemos añadido a la familia las oblicuas (incluyendo la negrita oblicua) no las hemos diseñado especialmente, sólo las hemos generado desde el dibujo inicial y hemos corregido (aumentado) el ancho del tipo de letra para que quede más suelto, priorizando legibilidad frente a espacio necesario para representar el texto.
Basada en esta nueva Regulera de ancho normal (bueno, lo dejamos en no tan condensada) os traemos otro miembro de la familia creado con criterios diferentes. Es la Regulera Light. Cuando el diseño del tipo de letra Regulera tomó su propio camino, separándose de sus orígenes en la tipografía Flaca, ganó bastante peso y nos apetecía mucho volver a verla tal como hubiera podido ser inicialmente. El resultado del experimento ha sido tan interesante (a nosotros nos gusta mucho) que queremos compartirlo.
Al tipo de letra Regulera Light le falta el esmero en hacer que sea legible en pantalla a tamaño pequeño que tienen la regular y la semi-condensada (así que no esperes el mágico hinting en 12 píxeles) pero gana de sobra en elegancia al usarla en cuerpos grandes.
Al hacer el diseño de la tipografía Regulera Light hemos modificado mínimamente el trazado de la versión regular de manera que conserve el ancho y el alto lo que le aporta una proporción más cuadrada sin perder la esbeltez de la familia de la letra.
Y dejamos lo más lúdico para el final. Hemos llamado Jinchá a la versión de extremos redondeados de la familia Regulera: un nombre castizo para una tipografía de Granada.
Esta versión alternativa conserva el diseño básico de la familia Regulera pero con un ancho libre, diferente del que motivó las formas de la original (otra vez: la legibilidad) y con una terminación redondeada que le cambia mucho su intención.
Por supuesto que hemos diseñado esta tipografía pensando en usarla con cuerpos grandes pero como puedes ver, se comporta bien, sin perder su personalidad, incluso a tamaños relativamente pequeños pagando quizá el precio de necesitar un espacio entre letras un poco mayor del que le hubiéramos asignado sin atender a ese factor.
Con el mismo espíritu minimalista de la familia de la que proviene, en este tipo de letra de nombre tan castizo (y sólo el nombre y no su forma, la ubica en Granada) hemos procurado que no sobre ni un nodo de la curva (lo que la hace más fácilmente suave) no te extrañe por tanto encontrar en los extremos algún punto menos de los que sería de esperar o fuera de lo que se podría considerar su lugar atendiendo a cómo es su trazado.
Seguro que te has fijado que las terminaciones pueden variar fácilmente (y sin inflacionar la población de nodos) hacia un estilo recto, más cerca de lo que nosotros hemos elegido, o hacia una apariencia caligráfica, como de final entintado, corrigiendo la longitud de las palancas de curva y en la mayoría de los extremos si cambiar su orientación ni su posición.
Como es lógico, al diseñar esta nueva tipografía ha adquirido vida propia con personalidad propia y nosotros la hemos respetado cuando nos ha pedido mostrarla aunque se apartara un poco de la de la familia. En el ejemplo de abajo puedes ver cómo se ciega el símbolo de et (ampersand) en comparación con la versión regular de la familia.
Todas estas nuevas aportaciones a la familia Regulera que te presentamos están diseñadas directamente desde FontForge, es decir, sin pasar por el proceso de boceto de estructura previo en InkScape que ya se realizó en la fase inicial de definición del trazado de la tipografía Regulera semi-condensada y que se conserva, con las modificaciones correspondientes, para todos los miembros de la familia.
Y ya llegamos a lo más importante: aquí tienes los archivos con toda la familia tipográfica (también hemos incluido los miembros más viejos de la familia) ¡Descárgala, que es gratis!
- Tipo de letra Regulera original (en el formato de FontForge)
- Tipo de letra Regulera en formato TrueType (Si no te gusta el formato TrueType y tienes problemas con FontForge para generar otros formatos, no tengas problema en pedirlos)